
5 lugares que un fanático del rock inglés no puede dejar de visitar.
¿Tenés pasaporte, documento y boleto de avión listo?¿Ya Tenés todo lo que necesitás para viajar a Inglaterra? Genial, acá te traemos un mapa virtual con los 5 lugares que no podes perderte si sos un fanático del rock británico. Desde The Beatles hasta Oasis, vas a recorrer pubs, barrios históricos, escenarios y festivales ¡un viaje a puro rock!
Camden Town: Es uno de los barrios con más historia del rock londinense. Ubicado cerca de la estación de trenes Charing Cross, fue el hogar de la controvertida Amy Winehouse. Uno de los lugares más visitados es la casa donde vivió y murió la cantante británica. Entre los pubs que podés visitar en Camden Town está “The Dublin Castle”, reconocido porque en su escenario actuaron bandas como Blur y Travis. Si entran en su página web van a poder ver el line up de las próximas presentaciones en el pub irlandés. También hay un especial para losamantes de la literatura: las casas de Charles Dickens (Oliver Twist), Mary Shelley (Frankestein) y George Orwell (1984) se encuentran en Camden Town, también conocido como la capital del Rock Alternativo británico.
Estación de Cromford: Vas a tener que ir al valle de Derwent para nuestra próxima parada. Cuando encuentres la estación de trenes, parate al frente de la “Old waiting room” (o garita, aunque más que garita parece un castillo) y sacá la foto. Listo, ya tenés tu propia portada de “Some Might Say”, el primer single del disco (What’s the story) Morning Glory?, de Oasis. Si querés ir más allá y visitar el lugar de la portada del disco, vas a tener que irte hasta Soho, en la Berwick Street. Vas a tener cubierto el segundo álbum de la banda británica.
Festival de Reading: Si estás planeando tus vacaciones para agosto, no te podés perder uno de los recitales más antiguos del mundo. Por los escenarios del Reading pasaron míticas bandas como The Rolling Stones, The Who, Pink Floyd y Oasis (entre otros) Este año se va a celebrar los días 28, 29 y 30 de agosto, con las presentaciones de Mumford & Sons, Metallica y The Libertines. Las entradas las podés conseguir haciendo click en este LINK o conseguirlas en la entrada. Y si te animás a vivir la experiencia completa ¡también podés acampar en el lugar!
The Cavern Club: Un clásico del rock británico. Ubicado en Liverpool, más precisamente en el número 10 de Mathew Street, este pub se hizo reconocido cuando en 1961 presentó en sus tablones a los míticos Beatles. Si bien el club se cerró y demolió en 1973, en 1984 el ex jugador del Liverpool F.C Tommy Smith lo compró y se reconstruyó copiando lo máximo posible al antiguo bar. Por su escenario tocaron bandas históricas como The Rolling Stones, Queen y The Who. Actualmente siguen con la premisa de apoyar nuevas bandas y tienen más de 40 actuaciones por semana. Un club imperdible en las calles de Liverpool donde no solo podés descubrir nuevas bandas, sino que también puede sorprenderte con la participación exclusiva de artistas consagrados que vuelven a pisar una vez más el escenario que los vio crecer como músicos.
Trident Studios: Nuestra última parada tiene conexión directa con el mundo de la música: en este estudios grabaron sus discos artistas como David Bowie, Rod Stewart y The Beatles (entre otros). Fue el primer estudio donde se utilizó la grabación multipista carrete a carrete. Fue acá donde se grabaron las primeras grabaciones de Queen, apoyados por Paul McCartney. En el estudio vas a poder escuchar las canciones que fueron grabadas en el lugar, ver el archivo fotográfico con imágenes exclusivas de los músicos y recorrer las salas donde nació la música que inspiró a muchas generaciones del rock británico.
Debajo les dejamos unos videos
Noelia Torres @Noetorresasecas