Películas y Moda

Entrevistamos a Jon Segovia de Coolligan, una nueva y prometedora marca nacida en España y que tiene que ver mucho con el espíritu del football y la moda.
KUL BRITANIA: ¿Cómo y cuándo comenzó Coolligan?
COOLLIGAN: La puesta en largo de COOLLIGAN en el mercado fue a finales de noviembre de 2014. Lo cierto es que a pesar del ruido que estamos haciendo ya, somos aún muy jóvenes.
La idea surge de dos socios, que observaron que existía un curioso espacio en el mercado de la moda. Nos percatamos de que existía moda basada en deporte minoritarios como el polo o el rugby, pero que sin embargo, paradójicamente no existía nada similar para el deporte rey, y ahí es cuando surge la idea COOLLIGAN.
KB: ¿Cuáles son sus principales objetivos?
COOLLIGAN se asienta sobre 3 pilares: MODA, FUTBOL , RETRO.
MODA, porque ese es el vehículo a través del cual queremos socializar la cultura del fútbol.
FUTBOL, porque nuestra fuente de inspiración son las grandes leyendas del fútbol
RETRO, porque realmente lo que queremos vender son emociones. Y se requiere de tiempo para convertir una figura del momento en una leyenda. Todas nuestras prendas están vinculadas a un hecho legendario concreto. De hecho, van a compañadas de un libro ilustrado que explica su historia (y en el interior de la prenda, la lleva impresa).
KB: Parece haber un creciente interés en marcas que combinen el fútbol y la moda ...¿podrías explicarnos por qué está ocurriendo esto?
C: Es una evolución lógica, el fútbol es un fenómeno social cada vez más numeroso y como tal, es esperable que se convierta en un generador de tendencias culturales. Un claro ejemplo es el movimiento casual surgido de los campos de futbol de Inglaterra, y en especial del Liverpool.
En cualquier caso, creemos que todavía hay mucho espacio y si aún no se ha desarrollado más la parte artística, es por la fuerte vinculación que existe entre los símbolos del futbol y el registro comercial de esos símbolos, propiedad de los clubes de futbol, cuyo interés actual está en gran medida centrado en el deporte lucrativo.
KB: ¿Son seguidores del fútbol? Imaginamos que sí, ¿de quién son simpatizantes?
C: Por supuesto que lo somos!. Simpatizamos con aquellos clubes y sobre todo hinchas, que son capaces de ver más allá de un partido, con aquellos que ven en el fútbol un movimiento social que lleva en las calles casi 150 años de vida. Te guste o no, el fútbol forma parte de tu vida. Te vas a enterar del resultado del equipo de tu ciudad, igual que te enteras qué ocurre en política estés atento o no a las noticias. El futbol, no está sólo en los estadios, está en la calle, impregna nuestras vidas igual que otros fenómenos sociales como la música o el arte.
KB: ¿La música y el fútbol siempre estuvieron muy asociadas en el Reino Unido, bandas favoritas Británicas?
C: Uf!, la lista es muy larga. De hecho en nuestra tienda de Madrid Xanadu sólo se escucha música británica de los 60-70´s porque la vemos muy vinculada al fútbol y al estilo de nuestra tienda, que rememora los orígenes del deporte rey. Es injusto citar sólo algunos, pero desde The Kinks, hasta The Animals o desde The Beatles hasta The Clash tienen cabida en COOLLIGAN ¡sin duda alguna!
KB¿Cuáles son los planes para la nueva temporada?
C: Esta primavera-verano vamos a sorprender con camisetas muy vistosas de equipos africanos. No sólo los mitos tienen cabida en COOLLIGAN, también equipos más modestos pero con indumentaria más rompedora, hablamos de Malawi, Ghana, Mali,…
KB: ¿Dónde está ubicada la tienda principal?
C: En el CC Madrid Xanadu (km22 de la Ctra a Extremadura). Es preciosa, de hecho nos propusieron tomar parte en el concurso más importante que existe a nivel mundial, el Visual Victory que se celebra en mayo en USA. Tiene un estilo muy personal y diferente, es más una Tienda-Museo que otra cosa. Por ejemplo, no tiene escaparates y la puerta parece un angar. Las paredes y el suelo son de cemento, rememorando un estadio y la tienda está presidida por una bota de futbol gigante de 3 metros y acompañada de innumerables objetos antiguos: botas de 1936, taquillas de 1940, botiquines antiguos,… y en lugar de mesas, los aparadores son máquinas de metal antiguas. Una maravilla.
KB: ¿Sabemos que han nacido hace muy poco tiempo pero tienen planes de expandirse en el Reino Unido, Estados Unidos, Europa o aún América Latina?
C: Sí, efectivamente aún es muy temprano, pero ya tenemos propuestas sobre la mesa para expandirnos a otros países. Aunque vendemos en todas partes del mundo gracias a nuestra plataforma online, nuestro mercado actual se centra principalmente en Europa y América. Eso sin obviar, que cada vez que viene alguna persona de Emiratos Arabes por nuestra tienda ¡nos deja casi sin existencias!. Nos gusta hacer las cosas con rigor y calidad y por eso queremos ir paso a paso, pero efectivamente tenemos un plan estratégico de expansión internacional. De hecho, puedes comprobar que en las redes sociales, nuestro idioma principal es el inglés.
Para ver la colección de COOLLIGAN y pedir sus productos online pueden visitar coolligan.com
George Best: Una leyenda del fútbol mundial