Mirrors, quinto trabajo de Reverend and The Makers sale a la venta este viernes 9 de octubre luego de un nuevo despertar ...
Powered by AB Project

Mirrors, quinto trabajo de Reverend and The Makers sale a la venta este viernes 9 de octubre luego de un nuevo despertar para la banda de Sheffield. Jon McClure, frontman del grupo, dijo haber entendido que, como a nadie le importaba mucho su música, tenía la licencia para hace lo que quisiera con ella. Y eso fue justamente lo que hizo, con un resultado extraordinario. 

Mirrors es un álbum de ideas claras y muy concisas, con casi todas las canciones por debajo de los tres minutos y medio. Jon entiende perfectamente la era en la que está (nótese que su tercer trabajo se llama como su cuenta de Twitter) y creó un disco a la medida, con los tiempos justos para mantener al oyente enganchado y ansioso por el tema siguiente. Esta placa es la visión del Reverendo en su punto más alto, llena de actitud y psicodelia. Es definitivamente el mejor álbum de su carrera.

El disco arranca con Amsterdam, una pieza medio circense, con un tambor marchando de fondo y un órgano que dirige un corte psicodélico y oscuro, que presenta gran parte de lo que será el resto de la lista. Algo similar ocurre con “La Cabrera”, aunque este suena más ranchero, pero ambos muestran nítidamente el tono del álbum. 

Las guitarras distorsionadas bien al frente son una de las partes más interesantes del disco. Black Widow, The Trip, el rockabilly Blue y el blues Lay Me Down tienen ese groove pegajoso que se espera de Rev, pero con temas sórdidos, mas de pubs sucios que de grandes discotecas. 

Mirrors da una sensación que recuerda a la British Invasion, como si pudiese haber salido a la luz en los ‘60 con el mismo efecto. The Beach and The Sea, Something To Remember (con gusto a The Kinks o a los últimos discos de The Beatles), Mr. Glassalfempty (con un riff casi identico al de Taxman), The Gun y My Mirror  son de esos temas que parecen fuera de su tiempo, como si hubiesen venido varias décadas más tarde, pero no por eso es menos atractivo, todo lo contrario, suenan tan frescos como los disco de esa época. 

También hay mucho amor y desamor en la lista, que es donde Jon se destaca bastante. Making Babies, un pedido algo atrevido pero que roza lo romántico, en dos minutos muestra pura genialidad.  Pegado a este último está Stuck On You, una contracara muy poética sobre seguir enganchado a alguien que ya no está. Y Last To Know, el relato de un engaño acompañado de una guitarra acústica, está muy bien pensada y su letra es un puñal tan certero, que te pone en los zapatos del cantante a los pocos segundos de empezado el tema.

Cada álbum nuevo de Rev es una sorpresa. El Reverendo McClure es una de las mentes más interesantes de toda la escena musical británica. Lo dije al principio y lo reitero, Mirrors es el mejor disco de Reverend and The Makers. Es una travesía por los recovecos de la mente de uno de los frontman más atrapantes del Reino Unido, que de verdad vale la pena.

Lean nuestra entrevista exclusiva con Jon McClure

 Visitá nuestra KULBRITANIA ONLINE STORE (sólo Argentina)

Seguinos en FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE

TXT: AlanMealla

Mirrors, quinto trabajo de Reverend and The Makers sale a la venta este viernes 9 de octubre
 
luego de un nuevo despertar para la banda de Sheffield. Jon McClure, frontman del grupo, dijo 
 
haber entendido que, como a nadie le importaba mucho su música, tenía la licencia para hace 
 
lo que quisiera con ella. Y eso fue justamente lo que hizo, con un resultado extraordinario. 
 
Mirrors es un álbum de ideas claras y muy concisas, con casi todas las canciones por debajo 
 
de los tres minutos y medio. Jon entiende perfectamente la era en la que está (notese que su 
 
tercer trabajo se llama como su cuenta de Twitter) y creó un disco a la medida, con los tiempos 
 
justos para mantener al oyente enganchado y ansioso por el tema siguiente. Esta placa es la 
 
visión del Reverendo en su punto más alto, llena de actitud y psicodelia. Es definitivamente el 
 
mejor álbum de su carrera.
 
El disco arranca con Amsterdam, una pieza medio circense, con un tambor marchando de 
 
fondo y un organo que dirige un corte psicodelico y oscuro, que presenta gran parte de lo que 
 
será el resto de la lista. Algo similar ocurre con “La Cabrera”, aunque este suena más ranchero, 
 
pero ambos muestran nítidamente el tono del álbum. 
 
Las guitarras distorsionadas bien al frente son una de las partes más interesantes del disco. 
 
Black Widow, The Trip, el rockabilly Blue y el blues Lay Me Down tienen ese groove pegajoso 
 
que se espera de Rev, pero con temas sórdidos, mas de pubs sucios que de grandes 
 
discotecas. 
 
Mirrors da una sensación que recuerda a la British Invasion, como si pudiese haber salido a la 
 
luz en los ‘60 con el mismo efecto. The Beach and The Sea, Something To Remember (con 
 
gusto a The Kinks o a los últimos discos de The Beatles), Mr. Glassalfempty (con un riff casi 
 
identico al de Taxman), The Gun y My Mirror  son de esos temas que parecen fuera de su 
 
tiempo, como si hubiesen venido varias décadas más tarde, pero no por eso es menos 
 
atractivo, todo lo contrario, suenan tan frescos como los disco de esa época. 
 
También hay mucho amor y desamor en la lista, que es donde Jon se destaca bastante. 
 
Making Babies, un pedido algo atrevido pero que roza lo romántico, en dos minutos muestra 
 
pura genialidad.  Pegado a este último está Stuck On You, una contracara muy poética sobre 
 
seguir enganchado a alguien que ya no está. Y Last To Know, el relato de un engaño 
 
acompañado de una guitarra acústica, está muy bien pensada y su letra es un puñal tan 
 
certero, que te pone en los zapatos del cantante a los pocos segundos de empezado el tema.
 
Cada álbum nuevo de Rev es una sorpresa. El Reverendo McClure es una de las mentes más 
 
interesantes de toda la escena musical británica. Lo dije al principio y lo reitero, Mirrors es el 
 
mejor disco de Reverend and The Makers. Es una travesía por los recovecos de la mente de 
 
uno de los frontman más atrapantes del Reino Unido, que de verdad vale la pena.