Morrissey en el Luna Park...
Powered by AB Project

Morrissey en el Luna Park: lo mordaz no quita lo elegante

La visita de Morrissey a la Argentina, en la presentación de su disco “World Peace Is None Of Your Business”, lo tuvo en una situación particular. Tocó en la misma ciudad, en dos días consecutivos, en dos lugares diferentes. Ayer, 10 de diciembre, hizo su presentación en el Estadio Luna Park a sala llena y demostró una vez más por qué es una de las figuras más emblemáticas del rock inglés.

Moz tardó en salir, se hizo esperar. Para aminorar la espera del público, poco antes de la hora pautada se comenzaron a pasar videos en un telón puesto para funcionar como pantalla. Los temas eran variados, videos musicales de bandas como The Ramones, Ike & Tina Turner y hasta The New York Dolls, acompañados de discursos y entrevistas a grandes pensadores en su idioma original. Esto duró por alrededor de 45 minutos. Desde el ingreso al estado se sentía como el gran calor que hubo durante el día se duplicaba por la cantidad de gente en el lugar. Y para cuando el calor y la impaciencia ya eran insostenibles, cayó el telón y la banda tomó sus instrumentos, para ser acompañados poco después del querido Morrissey. Moz estaba de camisa blanca, jeans negros y cadenas colgando tanto de su cuello como de sus bolsillos. Saludó al público y comenzó el espectáculo.

 El recital fue muy intenso y desde el inicio se notaba que iba a ser así. La lista arrancó con una versión muy afilada de “Suedehead”. Luego siguió sus primeros cinco temas con “Alma Matters”, “First Of The Gang To Die” y dos temas de The Smiths. La banda es increible. La batería fue demoledora, las guitarras y el bajo estaban en completa sincronía y el frontman es uno de los mejores en su rubro. Morrissey siempre mantuvo su porte característico, jugó con el público, se colgó del pie del micrófono y extendió su mano para que lo toquen sus fans. Desde lejos se lo ve como un hombre de hierro, pero sabe acariciar con guante de seda. La lista no tuvo mucha variedad de canciones lentas, casi todas fueron más bien en ese tempo intermedio al que nos tiene acostumbrados.

Me sorprendió un poco ver que, frente a una estrella tan carismática y fuerte como es Moz, el público a veces se haya quedado inmóvil. Morrissey es como un monumento: la gente lo ve, lo admira, lo aprecia y algún que otro atrevido intenta tocarlo, pero no más que eso. Igualmente, parecía más como si él dejase a la audiencia hipnotizada, enfocada solo en la música.

El cantante tuvo varios momentos entretenidos con su banda. Primero que todo, mientras tocaba una gran versión de “Speedway”, el grupo hizo un cambio de roles casi completo, donde hasta Moz cambió puestos con su tecladista (y multiinstrumentista) Gustavo Manzur, que cantó el tema en español hasta el final. También aprovechó un momento antes de comenzar con “The Bullfighter Dies”, tema de “World Peace Is None Of Your Business”, habló del maltrato animal en las corridas de toros y, ya para el final de la noche, justo antes de terminar la lista, se sacó la camisa y se la tiró al público en un acto que linda con la demagogia, pero que gusta igual. Incluso cantó el estribillo de la canción “Morrissey” de Leo García, un gesto muy lindo que ya había hecho en su concierto anterior.

Dentro de la lista también hubo lugar para momentos desacelerados, las pocas canciones lentas de la noche. Entre ellas cabe destacar una ejecución impecable de “World Peace Is None Of Your Business”, tema que da nombre al disco que vino a presentar y que bajó al público a tierra luego de un inicio de cinco canciones aplastantes. Además, se tomó un momento para recordar a las víctimas del último atentado terrorista en Francia con una versión preciosa de “I'm throwing my arms around Paris”, usando su pantalla de fondo para mostrar una bandera francesa mientras cantaba.

Tampoco podía faltar algún que otro golpe a la realeza y a cualquier tipo de autoridad. Ya al inicio, entre los videos que se pasaron antes de que inicie el concierto, había uno de gente festejando la muerte de la Iron Lady, Margaret Thacher. Primero habló de la realeza en Inglaterra y de cómo no entiende a la gente que admira a la familia real, y usó ese comentario de pie para continuar con “World's Full of Crashing Bores”, usando una imagen del Principe William y Kate Middleton con la leyenda “United King-Dumb” envuelta en la union jack. Pero el ataque no se detuvo ahí. La lista incluyó “Ganglord”, la canción de “You Are The Quarry” que habla sobre la brutalidad policiaca contra los barrios pobres, pero siempre remarcando que a esa misma policía se la puede comprar. Además, Moz hizo un comentario mordaz sobre la asunción del nuevo Presidente de Argentina. Preguntó si a la gente le gustaba su presidente, a lo que parte del estadio gritó que no. Y lejos de tomar algún partidismo, explicó que no hay forma de que ningún presidente le caiga bien a nadie, porque “todos están cortados con la misma tijera”.

La lista no tuvo muchos temas de The smiths, fueron la cantidad necesaria. En el inicio tocó la fantástica “This Charming Man” y luego siguió con “How Soon Is Now”. En este último, si bien la banda es genial y la voz de Moz da la impronta justa del tema, se siente la ausencia de Johnny Marr en la guitarra. Si bien el legendario Boz Boorer se encarga de la parte más característica de Marr (el riff con tremolo), el efecto parece mecánico, no es impredecible como el original. Además, Morrissey incurrió en su ritual de cada concierto, en el que pasa un video mostrando el trabajo de mataderos y criaderos de animales en todo el mundo mientras tocaba una estridente “Meat Is Murder”, tratando con el video de concientizar y llevar al público al lado vegano de la vida (cosa que no logró conmigo).

El cierre de la lista comenzó cuando Moz se cambió la camisa por primera vez. Primero sonó “Let Me Kiss You” (canción que formó parte de los bises del recital del Teatro Ópera) y culminó su lista oficial con “I Will See You In Far Off Places”. Se sintió un tanto extraño ese final, pero la canción fue tremenda, uno de los mejores momentos de la noche. Luego la banda salió del escenario y poco después regresaron para terminar de tirar abajo el Luna Park con una versión grandilocuente y exquisita de “The Queen Is Dead”.

Las palabras para describir a lo que debe ser uno de los mejores frontmen que el rock inglés haya dado al mundo suenan chabacanas cuando se lo ve en persona. Morrissey es elocuencia, obstinación y acidez hecha cantante. La inteligencia y el talento son la marca característica de una estrella que, sin mucho esfuerzo, puede hacer pensar a una piedra y cautivar a los más escépticos. Moz es una leyenda mordaz y elegante que no deja de sorprender, porque siempre se las arregla para dejar una marca. Anoche, varios de los que lo vimos, así como los pobres animales del video, quedamos marcados a fuego.

Seguinos en: FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE | INSTAGRAM

TXT: AlanMealla

PH: BetoLandoni

Gracias : SilGomezCaje

Morrissey Luna1

Morrissey Luna2

Morrissey Luna3

Morrissey Luna5

Morrissey Luna6

Morrissey Luna7

Morrissey tocó

Suedehead
Alma Matters
This Charming Man
(The Smiths song)
First of the Gang to Die
You Have Killed Me
World Peace Is None of Your Business
Speedway
How Soon Is Now?
(The Smiths song)
I'm Throwing My Arms Around Paris
Kiss Me a Lot
The World Is Full of Crashing Bores
Staircase at the University
You'll Be Gone
(Elvis Presley cover)
Ganglord
Mama Lay Softly on the Riverbed
Everyday Is Like Sunday
The Bullfighter Dies
Jack the Ripper
What She Said
(The Smiths song) (with "Rubber Ring" outro)
Meat Is Murder
(The Smiths song)
Let Me Kiss You
I Will See You in Far-Off Places
Encore:
The Queen Is Dead
(The Smiths song)