En esta oportunidad, tuvimos la oportunidad de entrevistar en forma exclusiva al ex Smiths, The The, The Cribs y tantas otras bandas...
Powered by AB Project

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar en forma exclusiva al ex Smiths, The The, The Cribs y tantas otras bandas, Johnny Marr o como muchos lo conocen estos días Johnny Fuckin' Marr.

La entrevista tuvo lugar unas horas antes de su segunda presentación en Buenos Aires donde presentó su nuevo álbum de estudio "Playland". En esta entrevista exclusiva, Marr nos cuenta un poco sobre su nuevo trabajo, tocar en Buenos Aires, sus fans, haber formado parte de una banda de Mánchester por unos minutos, trabajar junto a Noel Gallagher,  su relación con la subcultura "casual" y más. 


KUL BRITANIA: Gracias por brindarnos esta entrevista. ¿Qué se siente estar de regreso en la ciudad de Buenos Aires?
JOHNNY MARR: De nada, gracias a ustedes por haber solicitado la entrevista. Bueno, teníamos muchas ganas de volver. La pasamos realmente muy bien la última vez que estuvimos aquí.Este lugar, Niceto, transmite ese sientimiento íntimo de rock 'n roll. A veces es una locura realmente. La última vez que tocamos aquí fue increíble. Así que cuando nos fuimos esa vez dijimos: "Tenemos que regresar". Esa fue mi primera vez en la Argentina. Nunca había estado aquí antes, ni con The The, ni con The Smiths, ni con Modest Mouse, pero mi amigo Alex Kapranos de Franz Ferdinand me dijo: "¿Nunca estuviste en Buenos Aires? ¿Qué pasa contigo? ¡Tenés que ir! Te encantará". Y yo pensé: "¿Oh si? ¿Realmente?". Entonces cuando formé mi banda decidí venir de inmediato.

KB: Cuando visitaste Argentina el año pasado viniste a presentar tu álbum debut, "The Messenger". En esta oportunidad has venido a presentar tu segundo trabajo "Playland". ¿Ha sido el proceso de grabación más fácil o más difícil que cuando grabaste tu primer álbum?
JM: El proceso de grabación fue diferente porque estábamos de gira con "The Messenger" mientras grabábamos "Playland". O sea, yo componía "Playland" cuando aún estábamos haciendo la gira. Eso es realmente muy bueno para el tipo de música que hago porque en mis canciones yo podía volcar lo que aún tenía sonando en mis oídos del show de las noches anteriores. "Easy Money", por ejemplo, lo grabé en el micro del tour luego de un show yendo hacia El Paso y recuerdo que tenía este riff, sabes? durante el día y luego dí el show, me subí al micro y tenía lista esta canción. Sin embargo aún no tenía la letra para la misma. Lo grabamos esa noche en el micro recuerdo. Así que en cierto modo "Playland" tenía la energía de los shows, la energía de la gente, la energía de la pruebas de sonido, la energía de los viajes y yo quería desarrollar la idea de lo que había hecho en "The Messenger". "The Messenger" fue más una coleccíon de canciones que decidí lanzar por el entusiasmo que sentía por este nuevo sonido. Así que fue diferente con "Playland" porque ya estábamos de gira.

KB: Estuvimos aquí la última vez y recién habías lanzado tu primer álbum de estudio y fue extraño ver que tocaste una canción nueva "Candidate" esa noche. ¿La idea es componer nuevas canciones todo el tiempo?
JM: Si, es verdad, recuerdo eso y la canción acaba de salir hoy. En cuanto a la composición, siempre intento escribir nuevas canciones. Y como fue aquí donde toqué "Candidate" por primera vez, tenía la idea de tocar una nueva canción esta noche. Quizás lo haga no lo sé.

KB: El hecho de escribir nuevas canciones con frecuencia, ¿quiere decir que podrías lanzar un tercer álbum pronto?
JM: Me encantaría grabar un tercer álbum. Tengo esta sensación rara con "Playland" ahora porque en algunos lugares en los Estados Unidos y en el Reino Unido, la prensa es como que dijera:"Lo grabaste muy rápido. No podemos volver a incluirte en una nueva edición de la revista cuando sólo lanzaste tu álbum el año pasado". Y yo pensaba:"¿Pero qué clase de tontería es esa?". Yo pensé que la gente me daría una palmada en la espalda por grabar un álbum tan rápido porque yo vengo de esa cultura, ¿sabes?. The Smiths solía grabar álbumes así de rápido. Han pasado 30 años de eso, y en cierto modo hay que darle a la gente un respiro de tu cara, pero eso no significa que yo tenga que dejar de escribir canciones.

KB: ¿Cómo ha sido la reacción de la gente ante el nuevo álbum?
JM: La reacción de la gente ha sido fantástica. En realidad, nunca me imaginé que mi trabajo solista sería tan bien recibido. Creo que lo importante cuando la gente nos viene a ver es que tanto yo como mi banda brindamos un buen show y resultamos ser un buen plan para disfrutar una noche con amigos. No quiero que eso suene como que le quito importancia al trabajo que hacemos pero creo que es una característica importante de lo que una banda debería lograr en su audiencia. Yo quiero brindar un gran show y tanto yo como los miembros de mi banda -esto puede sonar un poco infantil- queremos ser la mejor banda del mundo, la mejor banda en vivo del mundo.

KB: No es algo inusual ver en tus shows a chicos de tan sólo 18, 20 años.¿Te sorprende que venga tanta gente joven a verte? ¿Cómo te hace sentir esto?
JM: Es algo increíble tocar ante una audiencia joven. Es algo que no esperaba realmente pero no sé por qué ocurre. No tengo idea. Pero creo que una de las cosas es que mi nuevo trabajo tiene mucha energía. Algunos de mis colegas o pares son de la idea de que cuando uno llega a sus 30 o 40 años de edad todo comienza a ser un poco más tranquilo pero aún si estuviera tocando música más lenta, creo que la música tiene que ser intensa. Todas las bandas en las que he estado y todas las bandas de sonido que he realizado recientemente han sido muy intensas; aún la banda de sonido de la película "The Amazing Spiderman". Si escuchás sólo ese tema podrás apreciar la intensidad extrema que tiene. Modest Mouse fue intenso, The The también al igual que The Smiths. Quizás eso es algo con lo que la gente joven pueda identificarse y mi trabajo como solista es particularmente rápido e iintenso.

KB: Hablando de bandas, tocaste en muchas pero ¿es vedad que fuiste parte de una banda de Manchester tan sólo unos minutos? ¿Es verdad que los Happy Mondays casi te secuestran y con respecto a la decisión de finalmente no unirte a la banda  te arrepentís de haberles dicho que no?
JM: (Johnny Marr se ríe). Eso pasó realmente y en verdad no me arrepiento de no haberme unido a Happy Mondays; quiero decir, los respeto muchísimo pero eso hubiese sido una mala idea desde el comienzo. Recuerdo que había unos tipos de seguridad detrás mío en la puerta y estaban allí para no dejarme salir y era gente que yo conocía. Realmente no lo podía creer. Fue realmente muy gracioso. Fue un episodio raro a la vez. Recuerdo que fue antes de que grabaran su álbum en Barbados. Pero sí, fue realmente la decisión correcta. De no haber tomado esa decisión no estaría aquí ahora. Estaría muerto o sentado sobre una cueva en algún lugar remoto balanceándome hacia adelante y hacia atrás.(Johnny se reía y se balanceaba de un lado a otro mientras nos contestaba).

KB: SOS AMIGO DE NOEL GALLAGHER Y RECIENTEMENTE EL DIJO EN UNA ENTREVISTA QUE SI TUVIERA LA MÍNIMA CHANCE, O SI PENSARA QUE PUDIERAS UNIRTE A SU BANDA COMO GUITARRISTA, SE ARRODILLARÍA Y TE ROGARÍA QUE LO HICIERAS. SI NO TUVIERAS TU CARRERA COMO SOLISTA, LO CONSIDERARÍAS? ES DECIR UNIRTE A SU BANDA?
JM: (Johnny se rie al escuchar la declaración de Noel) Si, trabajaría con Noel, seguro. Porque Noel es aún ambicioso. Creo que es ambicioso para grabar muy buenos discos y de eso se trata no es cierto? y también me puedo relacionar con él así que sí...podría ver eso. El único problema es que tanto a Noel como a mí nos gusta estar en control pero componer una canción con Noel, si, claro. pero te digo una cosa, lo que necesitamos Noel y yo es estar en una banda juntos donde podamos pelear todo el día porque ninguno de los dos tuvo mucho de eso en nuestras vidas no crees? (Johnny se vuelve a reir).

KB: En Mayo de 2012, Manchester City se coronó campeón por sobre Manchester United. ¿Qué significó eso para ti después de tantos años? ¿Estuviste en el estadio? ¿Cómo fue ese momento cuando Sergio Agüero marcó el tercer gol?
JM: Bueno, para comenzar, más allá del fútbol, el relato de ese momento, aún si uno sabe o no sabe sobre el mismo es un relato disparatado. Son 30 años de división entre familias de una manera casi religiosa en ciudades, una división entre compañeros de trabajo, una división entre amigos. Una parte de la ciudad azul, otra parte de la ciudad roja y el dominio de un equipo sobre el otro. Pero eso cambió de una forma dramática en tres minnutos impredecibles. Fue tan increíblemente dramático. No hay una ópera que haya sido esccrita que sea tan histérica y tan increíblemente emocionante. Así que haber sido parte de ese drama fue una locura, literalmente Manchester United estaba preparado para alzar la Copa a sólo 100 millas de distancia y se lo arrebatamos y seas o no fan del deporte, esa fue una historia realmente increíble. A través de los años entendí por qué la gente dice que el fútbol es una basura, puedo entenderlo. Muchos jugadores en el Reino Unido son unos idiotas, así que no trato de convertir a nadie al fútbol. Pero en la cultura en la cual crecí, a la gente que le gustaba Joy Division y David Bowie, también les gustaba Manchester United y Manchester City , así que no es verdad que los fans del fútbol sean unos estúpidos.

KB: Hablando de fútbol, ¿ tenías algún tipo de relación con la subcultura "Casual" rodeando el fútbol?
JM: Cuando The Smiths comenzaron, yo mismo pensaba que el fútbol era una basura a principios de los 80 pero la subcultura casual fue parte de mi vida. Solía hacer cosas arriba del escenario que tenían que ver porque LOS CASUALS antes eran conocidos como los Perry Boys y eso formó parte de mi vida y de la de mis amigos e intenté incorporar eso en The Smiths en términos de ideología y obviamente con todo lo que tenía que ver con la ropa. Esta es una de las cosas que quiero abordar cuando escriba mi libro el año próximo. Quiero explicar esta relación entre mi vida dedicada a la música y mi vida no sólo siendo parte del fútbol sino también parte de la cultura de la calle porque creo que uno puede ser un artista y ser parte de la clase trabajadora y esta fue una de las grandes características de la cultura pop. Al menos solía ser así y creo que debe ser así hoy en día.

KB: ¿Fue duro crecer en Mánchester en aquellos tiempos?
JM: Yo la pasé muy bien porque siempre fui una persona muy inspirada. Toda esa historia incluída en las letras de The Smiths viviendo en una casa de dos habitaciones, sin un sólo centavo y con un baño fuera de la misma, esa fue mí historia. Esa no fue la historia del resto de los miembros de la banda. Yo fui el único que vivió de esa manera.

KB: ¿Seguís viviendo en Manchester aún? ¿Ha cambiado mucho la ciudad en los últimos años?
JM: Sigo viviendo ahí pero paso mucho tiempo en Londres, Berlín y Nueva York. La ciudad ha cambiado mucho, es una ciudad muy moderna. La arquitectura es muy moderna. Podríamos trazar un paralelo entre Seattle y Washington. Ya sabes, hay una gran explosión musical y eso le da a la ciudad una fuerte identidad pero es un gran lugar de orígen. No soy una persona nostálgica pero vivo allí proque es un gran lugar para estar y me gusta no vivir en Londres pero al mismo tiempo el Reino Unido es tan pequeño así que puedes estar en cualquier lugar en cualquier momento.

KB: Hablando del Reino Unido, Johnny, estás regresando a Londres para tocar en BST junto a The Who y Paul Weller, ¿crees que los fans tendrán la oportunidad de presenciar un supergrupo en el escenario, The Who, Paul Weller y vos tocando juntos?
JM: Esas cosas no suelen funcionar usualmente a menos que realmente se ensaye apropiadamente, pero si alquien me dice que va a sonar bien, lo haré seguramente.

KB: ¿Te gustaría colaborar con Weller?
JM: Paul y yo hemos estado hablando al respecto durante años. Estamos intentando hacer algo juntos. Tengo mucho respeto por Paul Weller. Cuando yo estaba en la escuela, Paul Weller era "El Hombre", una persona inspiradora. Tenía calle, era muy canchero. Paul Weller tiene una formación muy parecida a la mía y proyecta su visión musical viniendo del mismo lugar de donde provengo yo. No sonamos de la misma manera pero tenemos una visión similar del mundo y él es muy idealista acerca de lo que puede ser el rock y por eso me identifico con él.

KB: Muchas gracias por tu tiempo, Johnny.
JM: Gracias a ustedes y nos vemos esta noche.

No dejen de seguirnos en FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM | YOUTUBE

Somos el único sitio bilingüe dedicado a la música Británica, moda, cine y subculturas Británicas y el de mayor número de sguidores en redes sociales!

No te pierdas la review de Johnny Marr en Niceto Club.

TXT: Daniel Rodríguez

Ph: Warner Music