
The Charlatans – Modern Nature
Habiendo sido un fan de The Charlatans desde el lanzamiento de "The Only One I Know" allá por el año 1990 cuando ingresó a los charts, me conmocionó enterarme de la noticia que uno de los miembros fundadores de la banda, el baterista Jon Brookes, había fallecido en el año 2013. Lamentablemente para The Charlatans esta no fue la primera vez que la banda pasaba por una situación extremadamente difícil; la pérdida de uno de sus miembros. Allá por el año 1996, y a sólo días de la aparición de The Charlatans en Knebworth como parte de los llamados "Conciertos del Siglo" de Oasis en 1996, el tecladista Rob Collins perdió trágicamente la vida en un accidente automovilístico. Con todo esto detrás, me preguntaba si esta última pérdida significaría un golpe muy difícil de superar para la banda y para su continuidad; después de todo, cualquier grupo hubiera sido perdonando de decidir dejar todo dado los acontecimientos. Sin embargo, The Charlatans son como una "pandilla", son como un grupo de amigos inseparables y una vez más cavaron hondo no sólo para volver a los escenarios sino para producir un álbum que está al nivel de muchos de sus anteriores trabajos.
El álbum está dedicado a la memoria de Jon Brookes. Tim Burgess nos comentaba en forma exclusiva "el tributo a Jon (Brookes) en el Albert Hall nos dió la fuerza necesaria para seguir". Realmente este nuevo trabajo de The Charlatans es de una gran calidad que, sin lugar a duda, se convertirá en uno de los preferidos no sólo para sus viejos fans sino también para todos aquellos nuevos fans que una banda de la talla de The Charlatans suele generar.
Con 11 temas, la canción que da puntapié inicial a "Moder Nature" es "Talking in Tones" primer sencillo de este nuevo trabajo; un tema con un sonido relajado e hipnótico desde el comienzo, Burgess entona las palabras "I feel strengthened by your presence" (Me siento fortalecido por tu presencia) lo cual muestra la clara posición de brindarle tributo a su ya desparecido amigo. "So Oh" es la siguiente canción del álbum con el aporte de la cálida voz de Burgess y con la banda creando un ambiente cálido con un gran aire de optimismo. El último sencillo "Come Home Baby" sigue en la misma línea positiva y uno no puedo no sentirse parte de ese optimismo cuando Tim proclama ese conmovedor coro "Come Home Baby!!".
"Keep Enough" también suena fantástico con Mark Collins y el resto de la banda demostrando influencias del pasado para darnos este sentimiento real de los años 60s. "In the Tall Grass" es una verdadera joya con Tony Rogers brindando un sonido muy al estilo The Doors en teclados y el acompañamiento de la voz inconfundible de Burgess diciendo "Felt free in the Tall Grass, Letting go of all the past". A ésta canción le sigue la preferida de Tim Burgess (al menos esa fue la que eligió durante nuestra entrevista), "Emilie" que nos recuerda en cierto modo al material como solista de Tim lanzado hace sólo unos años mientras que ‘Let The Good Times Be Never Ending’ irradia amor por donde se la escuche.
Las últimas tres canciones del álbum son "Lean in" con Martin Blunt brindando un inconfundible sonido con su bajo que los fans de la banda recibirán con brazos abiertos. Surrealista y eufórica llega la canción "Trouble Understanding" para luego cerrar con "Lot to Say".
Para nosotros, Modern Nature es un álbum de verano grabado durante el crudo invierno Inglés lleno de optimismo, grandes canciones y un tributo apropiado a la memoria de su miembro fundador y amigo Jon Brookes.
Pueden comprar Modern Nature en http://www.thecharlatans.net/
TEXTO: BAZZA MILLS / TRADUCCIÓN: DANIEL RODRÍGUEZ
TWITTER: @bazzamills
Pueden leer nuestra entrevista exclusiva con Tim Burgess en este LINK