Londres. Una ciudad gris que exhala crisis económica y desocupación. Adolescentes  protestan frente al palacio real mientras ...
Powered by AB Project

Kevin Cummins

1973, Londres. Una ciudad gris que exhala crisis económica y desocupación. Adolescentes  protestan frente al palacio real mientras cientos de fábricas cierran sus puertas. La crisis estalla y el malestar social se lee en el cuerpo social (estética, comportamiento) como en la música. Nacen con ira -y una gran dosis de moda- los punks que a través de su música y un estilo “propio”, dejan en claro que es tiempo de transgresión hacia una sociedad pacata y opresora. Una dosis de autodestrucción, comportamiento neurótico y música para tocar dan con la fórmula del éxito. Desde los Sex Pistols a The Clash, pasando por los comienzos punk de Bowie hasta el punk ulterior, mucho mas nostálgico y reflexivo como el de Joy Division, dejan en claro un panorama de resistencia y lucha ante una escena desprovista de futuro... algo asi como la novela Tiempos Difíciles de Dickens.

1982. Al noroeste de Londres, en la ciudad de Manchester la música vibra desde una usina en particular llamada La Hacienda. Allí, el joven fotógrafo de apellido Cummins es el encargado de captar durante noches de cerveza, acido y rock, el paso de jóvenes bandas que disparan desde los acordes, discursos de protesta contra el régimen de Margaret Tatcher.

Tiempo después, las fotografías de Kevin serían material de varias de las publicaciones más importantes de Reino Unido, incluyendo The Times, The Observer, The Guardian, Esquire, Elle, Vogue y ManC, la revista oficial de la ciudad de Manchester.

Siguiendo por la misma senda detrás de las bandas, capturando el éxtasis del punk y el rock hasta la decadencia, llegan los noventas y con ellos los hermanos Liam y Noel Gallagher a la vida de  Cummins. “Ambos fanáticos del City ya de chicos se peleaban jugando al futbol. Tiempo mas tarde en el 2012 me encargaron hacer las fotos con Liam Gallagher del lanzamiento de la nueva remera del Manchester. Es el dia de hoy que seguimos en contacto.” comenta Cummins.                                   

Kevin nos brindó una entrevista para “darse a conocer”. Teléfono de por medio, unas horas más en Inglaterra y sin pretensiones ni cuestionario previo, dice “Hello”.  

¿Cómo comenzó tu carrera en la fotografía?

Desde muy chico sacaba fotografías, a los seis mi papá me habia regalado una cámara. Solía sacar las fotos de las vacaciones y esas cosas. Más tarde la música y la fotografía comenzaron a ser  un trabajo, al principio para la Factory (un lugar donde se producian artistas) y luego para una de las  revistas de rock con mayor ventas, The New Musical Express(NME)... Pero antes de eso estudie fotografía en Salford.

En plena transición fines de los 70`s y comienzos de los 80s, la escena ayudaba.

Totalmente. Algo genial estaba surgiendo en “Madchester”(mad por loco). Estaba en la cresta de la ola donde surgían bandas de punkrock, indie, Manchester era donde la música se revelaba y luego se movía a Londres... Era un adolescente  fanático por Joy Division, The Smiths, The Happy Mondays, Bowie no podía evitar seguirlos. Era el momento y debía estar ahí. Entonces asistía a muchos conciertos y ya me conocían, asi es como empecé a  fotografiar a las bandas de aquella época y a conocerlos.

En tus fotografias hay una sensación de nostalgia, gris, cierto aire de melancolia, ¿a qué viene?

Si, es cierto es una constante que se repite y tiene que ver de donde vengo. Nací en Manchester, es una ciudad gris, el invierno es duro y en aquel momento que trabajaba para The Factory o como fotógrafo de una editorial, generalmente el aire estaba cargado. Eran los setentas, necesitaba re crear ese ambiente hostil a traves de la imagen.Si hace frio y te congelas afuera no me importa. Hay que hacer la foto. Nunca podría hacer una foto sin contexto, sin contar de donde son esos chicos, porque su música suena como suena y creo que era necesario transmitir eso bajo el uso del blanco y negro saturado como la desprolijidad de la imagen...(hace una pausa) La melancolía que sientes al ver a Ian Curtis dias antes de su muerte, es su rostro que habla como el lugar. No podría hacer lo que hago si no respeto el ambiente, es eso que se siente en el aire.                                

Ian Curtis, Robert Smith, Mick Jagger, Blondie, Patti Smith, Madonna, ¡hasta Morrisey!¿Cómo se trabaja con estrellas de semejante magnitud?

Mirá, de Morrissey te puedo hablar mucho más porque lo conozco más. Suelen decir en los medios que es un tipo difícil para trabajar pero en mi caso, se disfruta la sesión. Mira a la cámara y juega con ella, aporta ideas y le gusta hacerlo... es realmente muy expresivo, si estaba enojado lo hacía notar a la cámara pero el me miraba a mi, no al lente y a eso voy, hay que lograr romper la barrera entre el músico  y  la cámara fotográfica. No me interesaba decirle a Ian Curtis (lider de Joy Division) como posar, era un chico tímido, inexpresivo pero así era el. Es como si a Courtney Love (la viuda de Kurt Cobain) le exigo que sea puntal. Ella es increíble pero un tanto compleja.

Como todo rockero.

Exacto. Si la cita es a una hora de la madrugada ella llega pasada las doce horas. No te miento. Nunca es puntual a la sesión pero  no me es un problema ya que los conozco a los músicos. Sé como trabajar con ellos y entiendo los tiempos que manejan...La gente suele decir (se corrige), otros fotógrafos suelen decir que es difícil trabajar con las estrellas del rock, yo creo que es cuestión de adaptarse a sus tiempos, nada más.

Del rock de los 70s a los Oasis de los 90s pasando por las fotos del Manchester City con Carlos Tevez y Sergio Agüero, ¿cómo llega el fútbol a la fotografía de Kevin?

Soy un “Man City fan” como le dicen a quien nace en Manchester...(entre risas) como veras somos muy locales. Simpre fui hincha, de ir a los partidos y de seguir la camiseta. Tengo muchas anécdotas que unen la fotografia y mi pasión por el equipo. Por ejemplo, con Liam Gallagher vamos a la cancha, el es un fanático como yo por el City. Además, creo que hoy por hoy, la fotografía que me interesa hacer pasa por estas personas, sea Tevez, Agüero o Messi. Pero a este último nunca lo retraté.

Un retrato de Messi posando a lo rockstar no estaria mal.

¡Seria excelente!¿Y que hay de Diego Maradona?  Es mi sueño poder hacer unas fotos con Diego, realmente quiero conocerlo. 

TXT: Sofi Bonelli