En kulbritania tuvimos la oportunidad, una vez más y en forma exclusiva
Powered by AB Project

KB: La gente sabe que cuando Lydon está en el escenario, él está presente allí y es él quien comanda el show pero ¿es cierto que no podés comer nada antes de tocar por los nervios que sufres antes de subir al escenario? ¿Te pasa aún hoy en día?
JL: Sí, aún me pasa hoy en día. Me pongo muy nervioso. He leído mucho al respecto. La gente lo llama 'panico escénico'. Una vez que entendí que es algo común -¿podríamos decir?- aprendí a convivir con eso y no veo la hora de vivir ese momento para ser el Lydon que luego soy en el escenario. Sólo subí una vez al escenario donde no tuve miedo y creo que fue el peor show que di en mi vida. Fue hace muchos años en Estonia ante 178 mil personas. Qué lección eh? Nunca hay que dar por sentado nada. Mi vida está llena de ejemplos como ese.

KB: El año pasado, tuve la posibilidad de trabajar junto a Ian Brown en Buenos Aires y el me habló de la influencia que tuviste en su vida y del hecho de que PIL fue una de las bandas soporte en Finsbury Park en Londres durante el regreso de The Stone Roses. ¿Qué te parece que hayan regresado?
JL: Bueno, fueron muy amables en pedirnos que toquemos en Finsbury Park. Fue fantástico realmente. Fue un show muy, muy bueno. Conozco a Ian muy bien y somos amigos. Me encanta The Stone Roses.

KB: Recientemente otra leyenda de Mánchester, Noel Gallagher, se refirió a ti cuando le preguntaron sobre sus héroes diciendo: "John Lydon es uno mis héroes porque es una persona genuina y creo que le caigo bien también porque salimos un par de veces y lo amo realmente!" ¿Cuál es tu opinión sobre el ex Oasis?
JL: Sí, es verdad ...salimos un par de veces cuando nos encontramos en algún evento. Tengo un gran respeto por Noel porque es un tipo muy equilibrado y con sus pies sobre la tierra y realmente lo aprecio muchísimo. No me interesa hablar de su música porque para mi conocer a la gente como seres humanos es lo más importante. Y te digo una cosa, Noel es uno de los pocos, junto a Ian (Brown), quien es otra excelente persona, que hablarán contigo y serán amigables; hay sólo un puñado de este tipo de personas dentro del mundo de la música. Y hay una lista enorme de bandas y super estrellas quienes tienen la audacia de juzgarme en forma negativa y se rehúsan a decirme hola. Me cruzo con tantos como esos. No se dan cuenta cuán absurdos me resultan cuando los veo compartarse de esa manera.No estoy siendo pretencioso. Yo soy un buen ejemplo en dejar de lado las tonterías de la mega estrella. Tan pronto como sentí que Johnny Rotten estaba siendo sobredimensionado en los Pistols, dejé todo eso y me corrí de ese lugar de mega estrella. Podría haber vivido una vida muy cómoda pero no quise que fuera así. Y hoy los ves a estos tipos haciéndose los snobs. Bueno te digo una cosa, Ian y Noel no son snobs. Ellos tienen ese pasado de clase trabajadora que aún hoy los acompaña. Pienso que gente como nosotros tendemos a ver las cosas de una manera distinta.

KB: Hablando de Noel, estuve con él en Buenos Aires y vi que él también lleva el símbolo del demonio ya que es zurdo como vos. ¿Es por eso que se llevan bien? (En su autobiografía Lydon dice que las monjas en su colegio le decían que era un símbolo del demonio al verlo escribir con la mano izquierda )
JL: (John Lydon se ríe del otro lado del teléfono al escuchar la pregunta) No lo había notado. Nunca me fijé en eso ¿sabes?

KB: Hablando de Mánchester, John, se acaban de cumplir 40 años de dos de los conciertos considerados por la prensa como los más influyentes de la escena musical de las últimas cuatro décadas, cuando Sex Pistols se presentó en 1976 en la ciudad del noroeste de Inglaterra ¿Qué recuerdos tienes de ese momento?
JL: Es verdad que mucha gente dice eso. Supongo que es así porque en Mánchester han hablado mucho más al respecto. Creo que tuvimos una gran influencia en todos lados a los que fuimos. En todos lados. Espero que no se vea como algo arrogante o creido lo que digo.. Sólo trato de ser preciso y al mismo tiempo ser justo con otras ciudades o pequeños lugares en donde tocamos también. Todos sabíamos que el mundo debía despertarse. Y junto a la audiencia y la gente que nos seguía, lo hicimos posible. Todos fueron un Sex Pistol durante un año. Todos. Todavía escucho algo de resentimiento en algunos que dicen que no sueno como antes. El tema es que tienes que progresar. Si no progresas, te estancas. Y para mi modo de ver las cosas, yo soy parte de un movimiento, no soy un museo.

KB: Has vivido en L.A. durante muchos años ya. ¿Hay algo o alguien que extrañes del Reino Unido?
JL: Cuando lo hago, me subo a un avión y vuelvo a Inglaterra. Usualmente organizo una gira así no tengo que pagar mi propio ticket. Eso es lo más inteligente que puedo llegar a hacer en lo que tiene que ver con los negocios.

KB: ¿Qué es lo que te gusta de vivir en Los Ángeles, Estados Unidos? La playa, el sol, la política?
JL: El clima primero por todas las enfermedades que tuve de pequeño. Me afectaron mucho mi sistema respiratorio. Es absurdo realmente que haya elegido cantar como carrera profesional. Si hay algún tipo de enfermedad respiratoria dando vueltas, seguro la contraigo. He tenido neumonia tantas veces que creo que hay más tejido cicatrizal en mis pulmones que carne. Aún así, aquí estoy. Así que mi mensaje a cualquiera que esté allí afuera es "Si quieren hacer algo y ser importantes en el mundo, pónganse de pie y háganlo!" No sean como un bebé llorando y diciendo "Oh me duele la pierna o lo que sea". He pasado por tantas cosas difíciles que casi acaban con mi vida y aquí estoy. No conozco a muchos que puedan seguir mi rutina hoy ¿sabes? Y eso es porque amo la vida y amo a las personas. No creo que haya algo más poderoso que eso.

KB: Acerca de los últimos dos discos de PIL, 'This is PIL' y 'What The World Needs Now', hace mucho tiempo que habías escrito esas canciones?
JL: Algunas de las canciones que están en el álbum se refieren a mi enfermedad en la niñez. Canciones como 'Not Satisfied' por ejemplo, porque realmente no lo estaba. Cuando pienso que no podía recordar quiénes eran mi madre y mi padre ... ni siquiera mi propio nombre. Me llevó cuatro años recordarlo. Esa canción se trata de mi mismo, imaginándome por lo que había pasado de niño pero es algo que puede aplicarse a lo que es la vida hoy en día. Es difícil encontrar a alguien que esté muy satisfecho. Es un himno a la juventud. Para la juventud de mis tiempos y para la juventud de estos días también.

KB: La experiencia de grabar estos dos últimos álbums te hizo recordar al disco de PIL grabado allá por 1992 (That What Is Not)?
JL: No, esto es más como siempre quise que fuera. Hay partes que me recuerdan a Metal Box. Nosotros vamos al estudio con la misión de divertirnos y entendernos y nos respetamos el uno al otro y eso ayuda muchísimo. Cuando digo 30 años de carrera, yo entendí que tenía que lidiar con la adversidad y acostumbrarme a eso y estoy muy contento de saber cuán resistente soy. Hoy me encuentro en una posición donde realmente estoy muy contento y feliz y con ganas de regresar al estudio. Sé que no se trata del ego y peleas tontas. Hay una energía positiva y muy beneficiosa que puede percibirse en el ambiente.

KB: Dijiste en una entrevista que podrías lanzar un nuevo álbum pronto ¿Pueden los fans esperar nuevo material en lo inmediato?
JL: Tan pronto como terminemos nuestra gira, volveremos al estudio. Eso es lo que hacemos usualmente. Ganamos dinero saliendo de gira y una vez que contamos con suficiente, pagamos el estudio de grabación. Todo el tiempo componemos canciones... ¿quién no lo haría no? ... Lo que quiero decir es que ha sido un proceso muy difícil llegar a la posición en la que estamos hoy en día de tener nuestro propio sello. No vamos a desperdiciar esta oportunidad. Ha sido un viaje muy largo. Quizás podamos ser un ejemplo para otra gente. Realmente vale la pena ser paciente. No diría que hay una zona de comfort en mi propia discográfica ya que soy un tipo muy duro y exigente conmigo mismo.

KB: ¿Qué tal va la gira y cómo han sido recibidas las nuevas canciones?
JL: La verdad que realmente muy bien.

KB: Dijiste hace un tiempo que un amigo estaba grabando un documental sobre PIL, ¿tienes idea cuándo será lanzado?
JL: Si! Es un amigo nuestro quien está detrás del documental. En algún momento ... pronto es todo lo que puedo decirte. Lo están terminando de editar. Yo no suelo ser parte de esas cosas porque suelo ser muy autoexigente y terminaría siendo un documental de PIL sin John Lydon.

KB: ¿Cómo te llevas con la tecnología, redes sociales por ejemplo?
JL: Tengo un iPad que lo uso para unas aplicaciones de video juegos y poco más realmente.

KB: En una escala del 1 al 10; ¿Cuán feliz está John Lydon hoy?
JL: Mucho más feliz que solía estar pero nunca estará lo suficientemente feliz porque no me duermo en los laureles. No me doy palmadas en la espalda y no me suelo tomar vacaciones para pensar sobre mis logros. Estoy muy ocupado siempre en el próximo proyecto. Suelo estar siempre un paso más adelante.

KB: La última vez que estuviste con PIL en Buenos Aires fue en 1992. Próximamente darás dos conciertos: uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, ¿qué incluirá el setlist de estos shows, el viejo catálogo o las nuevas canciones?
JL: Oh Dios! ¿24 años? Si que vuela el tiempo cuando la estás pasando bien! El show durará unas dos horas con una buena mezcla de cosas. Mucho del nuevo álbum, algo del anterior (This is PIL) y muchas cosas sacadas de álbumes anteriores. Muchas cosas distintas a través de los años pero todo bien fresco como debe ser. Lo maravilloso de PIL es que podemos improvisar. Si nos damos cuenta que la audiencia quiere algo de nosotros, estamos muy felices de hacerlo. Ahora eso no quiere decir que vamos a hacer una vieja y barata versión de Anarchy. No vamos a hacer eso. Disfrutaremos el show y lo compartiremos con la audiencia. Pero muy, muy variado, todas las edades, todos los credos y colores. PIL es como una iglesia pero sin la religión y la violencia.

KB: Si el Johnny Rotten de 18 años pudiera verte hoy, ¿qué crees que pensaría?
JL: Bueno, creo que posiblemente pensaría en dejar de tomar alcohol al ver mi panza de cerveza ( John ríe) y es una de las pocas cosas que él cambiaría.

KB: Por último John, si caminando por las calles de Finsbury Park o en algún lugar de Londres te encontraras con el pequeño Johnny, ¿qué consejo le darías?
JL: Yo sólo le diría 'Deja de usar mi ropa! Imitador!"

KB: Muchas gracias por la entrevista John y nos vemos en Buenos Aires.
JL: Por supuesto! Nos vemos en el show en Buenos Aires.

TXT: Daniel Rodríguez

PIL se presentará el 11 de agosto en el Teatro Vorterix | TICKETS A LA VENTA

Somos el sitio dedicado a la música, moda y subculturas Británicas con más seguidores. Cerca de 70.000 seguidores. 

No dejen de seguirnos en FACEBOOK | INSTAGRAM  | YOUTUBE | TWITTER

Lydon1

PH 1: Duncan Bryceland
PH 2: Paul Heartfield