En kulbritania tuvimos la oportunidad, una vez más y en forma exclusiva
Powered by AB Project

En kulbritania tuvimos la oportunidad, una vez más y en forma exclusiva, de entrevistar a una de las grandes leyendas del rock Británico, a un hombre que con sólo 18 años revolucionó la escena del rock no sólo en el Reino Unido sino en el mundo entero.

John Lydon, o quizás para algunos mejor conocido como Johnny Rotten, regresa a la Argentina luego de 24 años junto a su banda PIL para brindar dos shows: uno en Buenos Aires (Teatro Vorterix | TICKETS) y otro en la ciudad de Córdoba.

En esta distendida charla telefónica con John Lydon, el líder de PIL, nos cuenta de todo: cómo fue crecer en Londres en los años 60, su educación, sus padres, su lucha contra la meningitis, sus influencias, su querido Arsenal FC, sus músicos amigos como Ian Brown y Noel Gallagher, Sex Pistols, sus dos últimos álbumes,el nuevo documental sobre PIL y el motivo por el cual es feliz.

KULBRITANIA: Hola John. Muchas gracias por brindarnos esta entrevista. Es un placer realmente.
JOHN LYDON: Hola! ¿cómo estás? ... De nada.(Lydon hace un breve silencio y dice) Espero que pienses lo mismo al final (ríe John del otro lado de la línea, dándome la sensación de que ésta sería una charla amena con una persona amigable, cercana y no con una estrella de rock distante,fría).

KB: Me gustaría comenzar preguntándote sobre tu infancia y cómo fue crecer en Londres y si fueron tiempos difíciles tanto para ti como para tu familia.
JL: En realidad fueron tiempos muy difíciles pero toda la gente que me rodeaba creció con las mismas dificultades y en el mismo ambiente. En verdad no conocimos nada mejor, ¿sabes?. La única muestra de una vida mejor era la publicidad que veíamos en la televisión sobre ciertas cosas que ninguno de nosotros podía realmente comprar. Nuestros padres eran muy pobres. Solíamos ver en las noticias los programas sobre 'Swinging Londres' y 'Twiggy' y 'Los Beatles' y todo eso, pero para nosotros no significaba nada. No teníamos ningún tipo de conexión con todo aquello. Ese sentimiento ha permanecido conmigo todo este tiempo. Ese sentimiento de ellos y nosotros que creo que realmente existe. He hecho todo lo posible en mi carrera musical para demoler esas barreras y durante los primeros años del punk hicimos cosas maravillosas para el movimiento de la mujer, por ejemplo, porque las mujeres fueron capaces de pelear por sus derechos y defenderse de una manera tan fuerte y dura como los hombres. Ese fue un buen aspecto del punk de esos días. Ninguno de nosotros queríamos seguir sintiéndonos como ciudadanos de segunda clase en Gran Bretaña.

KB: La gente suele decir John que somos el resultado de nuestra crianza, ¿ Cuánto le debes a tus padres por tu educación?
JL: Les debo muchísimo a mis padres. Ellos fueron una gran influencia en mi vida; algo de lo que me di cuenta sólo cuando ellos fallecieron. Es en ese momento cuando te das cuenta que uno es el reflejo de sus padres. Los padres te llenan la cabeza con cosas falsas quizás o deciden hacer lo que hicieron mis padres, que fue darme la oportunidad de sacar mis propias conclusiones. Ellos nunca demandaron que haga nada en particular. Lo único que me pidieron fue que no mienta y sabían que yo no lo haría porque pasé por tantos momentos difíciles en mi vida cuando era pequeño, ya sabes, intentar recordar cuál era mi nombre por haber sufrido de meningitis. Pude salir de un coma pero perdí mi memoria completamente durante cuatro años cuando sólo tenía siete años de edad. Fueron momentos muy difíciles para mi y el concepto de mentir fue algo que no fue parte de mi vida. Ellos fueron una gran influencia. Creo que todo tiene una influencia en tu vida de todos modos. Convertir todo eso en algo positivo o negativo depende de cada persona, sabes?

KB: Tu autobiografía,'Anger Is An Energy',trata el tema de algunos de los problemas que tuviste cuando eras sólo un niño, por ejemplo, cómo luchaste contra la meningitis, algo que acabas de mencionar. ¿Cuánto ayudó esa enfermedad a formar al hombre en que luego te convertirías?
JL: Bueno aquí estoy hoy en día. Creo que hoy podría decir "Gracias a Dios tuve meningitis porque me salvó la vida!" ¿sabes? Me convirtió en una mejor persona. La meningitis me enseño que las mentiras no son una herramienta útil en tu vida. (John ríe y dice) Bueno... a menos que sean mentiras de la policía o los políticos donde son realmente esenciales. Bueno ¿qué puedo decir? Soy un tipo realista ¿no crees?

KB: En lo que tiene que ver con la música John, ¿qué solías escuchar cuando estabas en casa? ¿Pasabas mucho tiempo escuchando música? ¿Siempre amaste la música?
JL: Bueno mis padres tenían una gran colección de vinilos. Amaban la música y eso claramente me influenció. Me encantaba ser el dj cuando era jóven. Crecí escuchando música constantemente y por el barrio en el que crecí, la música era muy variada. El barrio era una mezcla de razas, colores, religiones, credos. Solíamos llamarlo La tierra del Arsenal (Arsenal Land). Espero que aún lo llamen así. Para mi hay que juzgar a la gente por sus acciones, sus actos y no por otras cosas. Una buena persona es una buena persona. No importa qué están vistiendo.

KB: Te he escuchado decir en algunas oportunidades que no te gustan Los Beatles, ¿es cierto que es porque tus padres solían escucharlos muchísimo?
JL: Ja ja si claro! Eso es cierto. ¡Constantemente! A tal punto que me volvía loco ¿sabes? No me estoy refiriendo acá a Sgt. Pepper's sino a las canciones de la primera etapa como 'She loves you yeah yeah yeah!' ¡Qué canción tan horrible! (John vuelve a reír del otro lado de la línea).

KB: Creciste en Finsbury Park, lugar de 'Los Gunners' (de Arsenal FC). En Argentina, como sabrás, amamos el fútbol, ¿qué recuerdos tienes sobre la primera vez que fuiste a ver a Arsenal? ¿Vas a verlo ahora cuando estás en Reino Unido?
JL: Viví primero a sólo unas calles de Finsbury Park. Luego nos mudamos más cerca. Sin embargo, siempre viví en la misma zona. Siempre Arsenal, claro. Mi padre nos llevó a ver nuestro primer partido. Me llevó a mi y a mi hermano menor, Jimmy, y allí nos dijo: "Este es el equipo del barrio. Siempre tienen que ser hinchas del equipo de su zona y serle fiel porque ellos son como ustedes; son del mismo lugar". Sé que el fútbol ha cambiado muchísimo desde entonces, pero yo soy un verdadero fan del Arsenal FC porque creo en este sentido de comunidad. Hace mucho que no voy a ver a Arsenal. Bueno en verdad, ahora que recuerdo, fui a verlo hace dos años. Fue en el estadio de Wembley. Perdimos contra Birmingham. Pero lo divertido para mi fue que tuve la posibilidad de ir a uno de estos lugares para celebridades pero yo no haría una cosa así ¿sabes? Yo quiero estar junto a todos los fans porque así debe ser, porque así crecí junto al fútbol, estando allí parado junto a mis amigos. Esa es mi empatía, mi integridad.