“Por favor entiendan. No queremos ningún problema. Solo queremos el derecho a ser diferentes. Eso es todo”...
Powered by AB Project

“Por favor entiendan. No queremos ningún problema. Solo queremos el derecho a ser diferentes. Eso es todo”. Esta es la frase que se puede ver en la contratapa del libro de “Different Class”. Es un pedido muy noble, solemne, que apunta a uno de los deseos más grandes del ser humano: ser aceptado. Pulp, de alguna forma, era un grupo inadaptado, incluso dentro de la manada de inadaptados que el Britpop había logrado juntar. Habían sido parte de los inicios del movimiento, pero su estrellato llegó casi quince años después de sus comienzos. Sin embargo, hace exactamente 20 años, sacaron uno de los discos más representativos del género, asi como el mejor de su carrera. “Different Class” es una mezcla perfecta de ingenio, frescura y talento, probablemente el mejor disco que el Britpop pudo concebir.

A diferencia de casi todas las demás bandas de la época, a los Pulp el éxito tardó en llegarles. En 1995 ya tenían cinco discos en su haber y recién habían hecho un quiebre con su cuarto álbum, “His ‘n’ hers”, que había llegado al noveno puesto de los charts británicos. Para ese entonces habían encontrado un sonido que los favorecía: un pop sintetizado nutrido de las raíces del glam y el post-punk, fresco pero con matices oscuros. Tenía letras inteligentes, historias de traición bañadas en sexo, pero hacía falta esa conexión con el hombre común para llegar a la altura de discos como “Parklife” de Blur. Pero se avecinaba una tormenta que iba a tomar por sorpresa a más de uno.

En febrero de 1995, Pulp sacó el primer simple de lo que en ese entonces sería su nuevo disco, “Common People”. La canción era un corte pop muy efervescente, con un tinte oscuro, que contaba la historia de una chica de alta sociedad a la que le gustaba juntarse con la “gente común”, la clase trabajadora inglesa. A ella le daba placer juntarse con los pobres, le parecía algo excéntrico, exótico; pero como bien apunta Cocker en su letra, jamás podría llegar a ser como ellos, simplemente porque ella podía dejar de ser “común” cuando quisiera. Este fue el primer gran éxito del grupo, que les ganó un lugar en Glastonbury pocos meses después.

“Common People” fue un éxito rotundo, que llegó al número 2 de los charts británicos, dando un primer vistazo de lo que sería uno de los mejores discos del Britpop, sino el mejor. Luego siguieron sacando adelantos que los consolidaron como banda. “Mis-Shapes/Sorted for E’s and Wizz”, su segundo adelanto, también llegó a conquistar el número 2 de las listas, aunque trajo controversia. “Sorted for E’s and Wizz” tuvo gran repercusión porque Kate Thorton, una periodista del tabloide Daily Mirror dijo que hacía apología a la droga y pidió que el disco fuese prohibido. No obstante, el frontman de Pulp desmintió las acusaciones y culminó con el asunto diciendo que jamás harían eso porque “las drogas no solucionan nada” y que fue todo un malentendido.

“Disco 2000”, salió dos meses después y llegó al séptimo lugar en los charts. La canción contaba la historia de dos amigos: el narrador y “Deborah”. El narrador está enamorado de Deborah, pero ella es mucho más popular que él, por lo que es imposible que estén juntos. Entonces, él imagina lo que sería encontrarse con ella muchos años después, cuando llegue el año 2000. La canción, basada en la vida de Jarvis, fue un tanto más cruda que los cortes anteriores, pero al día de hoy se sostiene como uno de los hits más recordados y queridos de Pulp.

Igualmente, “Mis-Shapes” merece un reconocimiento. Fue el segundo hit más grande en la historia de la banda (“Common People” siendo el eterno primero) pero más allá del valor como canción hacia afuera, es como un manifiesto para la banda. Jarvis Cocker fue siempre un bicho raro, muy inteligente, muy lúcido para la gente popular, un tipo raro. Pero “Mis-Shapes” es justamente la venganza de los inadaptados, la bandera que los oprimidos. Es un llamado para todos los maltratados por ser distintos, por destacarse de una forma u otra, que termina con la incansable paradoja de que años después, Cocker se transformó en una estrella adorada por todo inglaterra, incluso seguramente aquellos que lo habían maltratado. “Mis-Shapes” es la descripción perfecta de Pulp hacia adentro, mirándose a sí mismos.

El 30 de octubre de 1995, luego de tres adelantos, “Different Class” salió a la luz, y rápidamente se convirtió en un disco numero 1 en el Reino Unido. El disco fue, y sigue siendo, perfecto en muchos sentidos. La mùsica es mucho más ajustada que en los discos anteriores. Es Pop simple, pero a su vez complejo, con muchas capas. Y las letras, que tratan más que nada sobre sexo y conflictos clasistas, son únicas, de un ingenio inconmensurable. De alguna manera, cuando se escucha, uno no puede evitar sentirse en una clase de sociología. “Different Class” es indudablemente uno de los mejores álbumes del Rock inglés. El disco al final los catapultó a la fama y al eterno reconocimiento. Posteriormente, las drogas y el alcohol lograrían sacar el lado más oscuro, pero no por eso menos lúcido de Cocker en un sexto disco, y años después el grupo implosionaría, tomándose tiempo hasta una reunión que ocurrió hace cuatro años. Sin embargo, veinte años después de su salida, “Different Class” sigue tan vigente como en el primer momento, más aún hoy, que los inadaptados lograron conquistar el mundo.

TXT: Alan Mealla