En su regreso a Buenos Aires los íconos del britpop colmaron las expectativas de todos los presentes y brindaron...
Powered by AB Project

En su regreso a Buenos Aires los íconos del britpop colmaron las expectativas de todos los presentes y brindaron un show lleno de viejos clásicos así como también de canciones de su nuevo material 'The Magic Whip".

A través de más de 25 años de carrera, 8 álbumes de estudio, a la banda formada por Albarn, Coxon, James y Rowntree les queda poco por demostrar ¿no es cierto? Y el concierto que brindaron en Tecnópolis anoche (11-10) en Buenos Aires fue prueba de la excelencia y brillantez de una banda del calibre de Blur.

En un domingo nublado y con algunas lluvias y a casi dos años de la última presentación de la banda en Argentina, Blur llegaba con nuevas expectativas; la presentación de su nuevo material 'The Magic Whip' el primer álbum de estudio luego de casi 12 años.

Albarn saludó a la multitud que colmó el predio de Tecnópolis diciendo 'Buenas Noches Buenos Aires' y 'Go Out', sacado de su último trabajo, fue el tema que dió puntapié inicial a la noche que arrancó sólo algunos minutos después de las 21hs seguido por  'There's No Other Way', un clásico de su primera placa 'Leisure' lanzada allá por 1991 y quizás uno de los temas que marcaría la influencia de la escena de Mánchester en ese primer trabajo. A la locura desatada por ese segundo tema lo siguió 'Lonesome Street', tercera canción de la noche, seguida por 'Badhead' de 'Parklife'. Blur respetó el setlist que había hecho en su presentación anterior en Córdoba pero sólo con algunos cambios especialmente durante el bis.

Quinta canción y vuelta nuevamente al presente con 'The Ghost Ship'. Hasta el momento parecían alternar nuevas y viejas canciones hasta llegar a 'Coffee & TV' donde ya después no siguieron la alternancia entre nuevo y viejo sino que ya mezclaban nuevas melodías con una seguidilla de grandes hits  'Beetlebum', 'Trimm Trabb', 'Tender' la primera canción de '13' quizás uno de los últimos grandes discos de Blur; el clásico 'Parklife' sin la presencia del acento cockney de Londres de Phil Daniels, pero con la participación de fans que subieron al escenario para gritar al unísono "All the people, so many people..." fueron quizás algunos de los momentos más destacados del show.

Párrafo aparte para el líder de Blur, Damon Albarn. ¡Qué gran frontman que es y sobre todo qué gran artista!. La pregunta sería: ¿Qué no hizo DAMON no? Cantó, tocó la guitarra , bailó, saltó, y enloqueció en algunos momentos y eso que dijo que se había lastimado el pie en Córdoba y que había momentos en los que le dolía. La banda acompañó a la perfección: James desde el bajo, Coxon desde la guitarra y Rowntree en batería haciendo un trabajo impecable.

Una de las sorpresas de la noche fue 'Caravan', canción que no incluyeron en Chile pero sí en Córdoba; un tema sacado de 'Think Tank' que tocan junto a Graham Coxon (recordemos que el álbum fue grabado luego de que Coxon dejara la banda)

Casi como una constante cuando una banda de la trayectoria de Blur da un concierto, la mayor euforia se daba cuando interpretaban los temas que muchos de nosotros disfrutamos allá por los 90 y que influenciaron a miles de jóvenes a formar bandas alrededor del mundo.

'Ong Ong' , esa melodía alegre sacada de 'The Magic Whip' precedió el 'Woo Hoo' el grito sagrado de 'Song 2', tema que no puede estar ausente en un setlist de Blur con Damon pidiendo más y la gente saltando y gritando al unísono 'Woo Hoo', 'Woo Hoo'; la primera parte del show llegó a su fin de la mano de la balada 'To the End' y de 'This is a Low' antes que los cuatro dejaran el escenario para el obligatorio bis.

Al volver fue el tiempo del cierre con 'Stereotypes', tema sacado de 'The Great Escape', 'Girls and Boys', una de las canciones que más marcó mi adolescencia donde Albarn hace una especie de oda a la vida de los 90 y al amor, 'For Tomorrow' de 'Modern Life is Rubbish' y 'The Universal' para coronar una noche inolvidable del mejor rock británico con ese coro estremecedor que uno no puede dejar de repetir "Yes it really really really could happen..."

Albarn, Coxon, James y Rowntree nos tuvieron a todos en la palma de sus manos toda la noche, dando claras muestras de que luego de más de dos décadas de carrera musical y con nada para probar siguen manteniendo las mismas ganas y la misma fuerza que cuando lanzaron su primer trabajo allá por 1991.

Las últimas noticias de las mejores bandas Británicas están en KUL BRITANIA. 
Seguinos en: FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE

TXT: Daniel Rodríguez
PH: Tadeo Jones

Special thanks: @SoySilvanaG

Blur Tecnopolis1

Blur Tecnopolis4

Blur Tecnopolis6

Blur Tecnopolis2

Blur Tecnopolis7

Blur tocó 

Go Out
There's No Other Way
Lonesome Street
Badhead
Ghost Ship
Coffee & TV
Out of Time
Caravan
Beetlebum
Thought I Was a Spaceman
Trimm Trabb
Tender
Parklife
(With 9 people on stage)
Ong Ong
Song 2
To the End
This Is a Low

Encore:
Stereotypes
Girls & Boys
For Tomorrow
The Universal